



Por ello es deber moral que cada docente se prepare, se capacite y desarrolle al máximo sus capacidades y habilidades por cuánto éstas constituyan en su desarrollo profesional y personal.
Tengo el convencimiento, de que las obras más perfectas, de los imperfectos seres humanos, son aquellas que nacen del corazón.
Y puesto que con absoluto convencimiento y descaro quiero ser llamado alguna vez, “Maestro”, intentaré cumplir con la asignación de definir, lo que esto es, desde la perspectiva de mí propio corazón, sinceramente, sin ruborizarme y convencido de lo que pienso, tanto, que lo escribo y rubrico. Hasta que alguien, tal vez algún genuino Maestro, es decir, un ser humano menos imperfecto que yo, me enseñe lo que esto es, realmente.
“Ser Maestro” es tener la vocación de vivir con pasión, la ciencia y el arte, de esculpir el cuerpo, la mente y el espíritu de los seres humanos, para que sean un todo armónico, hermoso consciente y bueno, para lo mejor y para el bien, insuflando en sus corazones, la inspiración de crecer, hacia la luz y hacia el amor.
Saben? las pizarras, son monstruos de espanto, dragones inmensos y malvados de color verde, la tiza, es un artilugio de hechicería, que te hace estornudar y picar la nariz, un pupitre, no es más que un ingenio de tortura y de terror y el salón de clases, un abismo oscuro y sin fondo.
Los Maestros y las Maestras, -los de verdad-, son magos, hadas maravillosas capaces de convertir el monstruo en corcel, el artilugio en rienda, el ingenio en carro y el abismo, en una llanura infinita, donde perseguir y lazar los sueños.
Ojalá, que un día el Señor, me conceda semejante poder, de poder unir, a todos los maestros, que luchan por sus ideales, donde prevalece la razón de ser de la educación son los niños y niñas de nuestra patria… Amen.







ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL CAPACITA A DOCENTES LAMBAYECANOS A TRAVÉS DEL JUEGO Y EL DEPORTE

Chiclayo, feb. 23 (ANDINA). A 35 asciende el número de docentes de diversos distritos de Lambayeque que están siendo capacitados en el uso de herramientas educativas basadas en el juego y el deporte, con la finalidad de contribuir a la formación y desarrollo de los niños de esta zona. Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Enseñar a jugar” que impulsa el gobierno regional de Lambayeque en alianza estratégica con la organización Right to Play.
Right to Play es una organización humanitaria internacional que utiliza el deporte y el juego para mejorar la salud, desarrollar aptitudes para la vida y fomentar la paz entre los niños y las comunidades de las zonas menos favorecidas del mundo.
Dicha organización trabaja en más de 20 países afectados por la guerra, la pobreza y la enfermedad, tanto de África, Asia y Medio Oriente. Ahora incursiona en el Perú como punto piloto para América Latina.
La coordinadora del programa de primera infancia de Righ to Play, Erika Portocarrero Valdiviezo, señaló que el objetivo de esta capacitación es que los profesores lo apliquen a cada estudiante en sus instituciones educativas.
“Estos juegos ayudan a los niños a desarrollar habilidades en todas las áreas curriculares”, señaló.
Puntualizó que Righ to Play trabaja este proyecto en cinco dimensiones, que ellos le autodenominan “los cinco balones” de diversos colores.
Así, un primer balón es el rojo, que abarca aspectos de la mente del alumno. El segundo es el negro, que se encarga de preparar el desarrollo físico y sicomotor; el amarillo analiza las buenas relaciones del escolar; el azul abarca el tema de la paz, cooperación y autoestima; y el verde lo relacionado a la salud.
“La idea es que estas sesiones de aprendizaje se hagan en los colegios una o dos veces a la semana, incluyendo la participación de los padres de familia”, indicó.
Portocarrero rescató que la metodología no sólo abarca la aplicación del juego en sí, sino el trinomio reflexión-conexión-aplicación, que es fundamental en todo proceso.
Las docentes participantes pertenecen a las instituciones educativas de José Leonardo Ortiz, San José, Olmos, Chóchope y Chiclayo. Las sesiones lúdicas continuarán durante toda esta semana, y están a cargo de la entrenadora profesional, Jules Porter.
El proyecto es financiado con apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y funcionan tanto en Cusco como en Lambayeque.
EN LAMBAYEQUE MEJORARÁN ENSEÑANZA EDUCATIVA A TRAVÉS DEL JUEGO Y EL DEPORTE
Chiclayo, nov. 05 (ANDINA). El gobierno regional de Lambayeque, en alianza estratégica con la organización internacional Right to Play, aplicará el proyecto “Enseñar a Jugar” a fin de contribuir con la formación y desarrollo de los niños mediante el uso de herramientas educativas basadas en el juego y el deporte.
El proyecto, financiado con apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), se ejecuta en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito en la víspera por la presidenta regional encargada de Lambayeque, Nery Saldarriaga de Kroll, y el apoderado de la organización internacional, Luis Flores Flores.
La firma se realizó en la sala de reuniones de presidencia regional y contó con la presencia del gerente de Desarrollo Social, Jorge Barreto Navarro; el gerente de Programas de Right To Play, Andy Miuler; y la consultora de Primera Infancia, Erika Portocarrero.
Dicho programa promoverá la utilización de recursos educativos diseñados en base al juego y el deporte como una forma divertida de guiar a los niños por una senda positiva hacia un desarrollo saludable en su aspecto físico, social y emocional.
El proyecto será aplicado a partir de febrero próximo en las instituciones educativas de las zonas rurales y urbanas marginal del departamento, incluyendo una capacitación permanente a los docentes.
La importancia del mismo radica en que los deportes y juegos ayudarán a los niños a socializarse, aprender principios y valores y habilidades para la vida como la disciplina, autocontrol, solución de conflictos, confianza y liderazgo.
“Cuando las escuelas ofrecen actividades deportivas y de recreación, mejoran la capacidad de aprendizaje del niño”, precisó Saldarriaga.
Los estudios demuestran que los deportes y los juegos aumentan el nivel de asistencia de los escolares, reducen los sentimientos de depresión, disminuyen las conductas antisociales, mejoran la concentración y la autoestima.
Right to Play es una organización humanitaria internacional que utiliza el deporte y el juego para mejorar la salud, desarrollar aptitudes para la vida y fomentar la paz entre los niños y las comunidades de las zonas menos favorecidas del mundo en más de 20 países afectados por la guerra, la pobreza y la enfermedad en África, Asia y Medio Oriente.
Ahora incursiona en el Perú, como punto piloto para América Latina, y lo hará en los departamentos de Lambayeque y Cusco.


RIGHT TO PLAY INTERNACIONAL CAPACITA A PROFESORES DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ
Los profesores de las Instituciones Educativas: “Cristo Rey”, “José Leonardo Ortiz”, “Santa Ana”, I.E.I “Las Mercedes”, vienen recibiendo capacitación en el uso de herramientas educativas basadas en el juego y deporte, con la finalidad de contribuir en la formación y desarrollo de los niños, a través del proyecto “Enseñar a jugar”, que impulsa el Gobierno Regional y Ministerio de educación. La importancia del mismo radica en que los deportes y juegos ayudarán a los niños a socializarse, aprender principios y valores y habilidades para la vida como la disciplina, autocontrol, solución de conflictos, confianza y liderazgo.
Los Profesores que reciben capacitación son: Yeni M. Castañeda Rodas, María F. Huachez Cruz y Juan M. Flores Pisfil.
Feliz Día, que sigan los éxitos, se los merece todos juntos,....... son los sinseros deseos de una ex alumna de la institución educativa para la que usted abnegada mente trabaja; alumna que nunca dejara de serlo, Y que hoy le escribe para darle las gracias por impartir sus conocimientos conmigo. Lo recuerdo siempre, lo quiero mucho y espero algún día volver a verlo
ResponderEliminar